miércoles, 18 de octubre de 2017




EL CURRÍCULO NACIONAL   DE LA  EDUCACIÓN BÁSICA  ESTÁ ESTRUCTURADO EN  BASE  A CUATRO DEFINICIONES CLAVES QUE  PERMITEN CONCRETAR EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA    LAS INTENCIONES DEL PERFIL DE EGRESO.

COMPETENCIA:  Es la facultad que tiene  una persona de combinar  un conjunto  de capacidades  para lograr  un propósito específico  en una  situación  y contexto determinado  de  manera pertinente.

Ser  competente significa comprender la situación,  es  decir identificar    los conocimientos y habilidades  que uno posee o están disponibles en el entorno, analizando  las combinaciones  más pertinentes, para  tomar decisiones pertinentes en solución del problema o propósito  determinado. 

Ser competente es combinar también determinadas características personales, con habilidades socioemocionales que hagan más eficaz su interacción con otros, pues estas dimensiones influirán tanto en la evaluación y selección de alternativas, como también en su desempeño mismo a la hora de actuar. 

CAPACIDAD: Son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada.

Los conocimientos son las teorías, conceptos en distintos campos del saber.

Las habilidades hacen referencia al talento, la pericia o la aptitud de una persona para desarrollar alguna tarea con éxito. Las habilidades pueden ser sociales, cognitivas y motoras.

Las actitudes son disposiciones o tendencias para actuar de acuerdo o en desacuerdo a una situación específica. Son formas habituales de pensar, sentir y comportarse de acuerdo a un sistema de valores que se va configurando a lo largo de la vida a través de las experiencias y educación recibida.

ESTÁNDARES: Son descripciones del desarrollo de la competencia desde el inicio hasta el fin de la educación básica. Estas descripciones son los niveles que se espera logre el estudiante al final de cada ciclo.

DESEMPEÑOS: Son las descripciones  de la actuación de los estudiantes que  van demostrando conforme van avanzando hacia el logro de la competencia o cuando logra la competencia.

De este modo los estándares proporcionan información valiosa para retroalimentar a los estudiantes sobre su aprendizaje y ayudarlos a avanzar, así como para adecuar la enseñanza a los requerimientos de las necesidades de aprendizaje identificadas. Asimismo, sirven como referente

para la programación de actividades que permitan demostrar y desarrollar competencias.



RELACIÓN ENTRE LAS DEFINICIONES CLAVES DEL PERFIL   DE EGRESO
El perfil de egreso son todas las características que debe lograr el estudiante al terminar  la etapa escolar.

Un estudiante inicia la escolaridad con determinadas características y en el transcurso de este proceso logra desarrollar competencias, capacidades exigidas en los estándares, esto se evidencia mediante los desempeños de esta manera se logra el perfil de egreso.








EJEMPLO:

COMPETENCIA:   
  
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E  INCERTIDUMBRE                                  

CAPACIDADES:
  • Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas:
  • Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.
  • -Sustenta conclusiones o decisiones en base a información obtenida.


A los estudiantes del quinto grado del nivel primario, se les pide que representen cual es la ocurrencia de sus asistencias del mes  de setiembre  EN FORMA GRUPAL.

Carla socializa con  su grupo  y   propone elaborar un gráfico estadístico de barras, un pictograma y Juana un gráfico lineal, y por consenso deciden elaborar un gráfico de barras dobles para ver cuál es la ocurrencia de sus asistencias, tardanzas y faltas.

Para ello solicitan  a la docente el registro de asistencia del  mes de setiembre.
Seguidamente el equipo analiza la información obtenida y decide organizar los datos en un cuadro de doble entrada.
  

 Meses

Estudiantes
Setiembre
A
T
F
Juana
21
2
4
Raúl
24
1
0
Arelis
20
3
2
kevin
22
3
0
Pilar
23
0
2


   
Con los datos organizados en la tabla elaboran un gráfico de barras dobles.

Al  terminar el trabajo el grupo expone a que conclusiones han llegado al representar la ocurrencia de asistencia en el mes de setiembre.











4 comentarios:

  1. EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ESTÁ ESTRUCTURADO EN BASE A CUATRO DEFINICIONES CLAVES QUE PERMITEN CONCRETAR EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA LAS INTENCIONES DEL PERFIL DE EGRESO.

    ResponderEliminar
  2. Comprender claramente la relación que existe entre las cuatro definiciones claves del Perfil de Egreso del estudiante, nos llevará a desempeñar mejor nuestra labor pedagógica.

    ResponderEliminar
  3. Hermelinda Huayta Quispe31 de octubre de 2017, 22:31

    Buen trabajo esto permitirá mejorar el perfil de egreso del estudiante

    ResponderEliminar
  4. Lidia Felipa Neira Molina31 de octubre de 2017, 22:41

    buen trabajo, a qui podemos ver la relación que hay entre las cuatro definiciones claves del perfil del egreso que permite mejorar el trabajo del docente.

    ResponderEliminar